BITÁCORA 
FLORA Y FAUNA DE ZAMORA CHINCHIPE     

 La flora y fauna de la provincia de la provincia de Zamora Chinchipe al sur oriente de la república del ecuador es una exuberante riqueza que se debe a que la mayor parte del territorio se encuentra cubierto por bosques primarios  

La parecencia humana data desde miles de años,en el que varias etnias indígenas han vivido en armonía con la naturaleza.La reciente colonización mestiza ha movido y modificado en parte de la vegetación nativa.Ha servido para que algunos de los cuales sean declaradas protegidas,otras en parte,y varias aun no protegidas;siendo motivo para que varias organizaciones e instituciones publicas y privadas.

ZONAS DE BIODIVERSIDAD EN ZAMORA CHINCHIPE

En Zamora Chinchipe existen varias zonas de vida no muy diferentes entre si por la uniformidad de su bioma terrestre con una leve variante en el cantón chinchipe,que se caracteriza por un menor grado de precipitación lluviosa debido al interior de proceso de colonización humana que se ha dado en esta región de Zamora Chinchipe.
FAUNA

Resultado de imagen para fauna de zamora chinchipeSe encuentran mamíferos como: pumas,jaguares,tigrillos,osos de anteojos,dantas,siervos de cola blanca,lobo andinos,lobos de rió,capibras ,pacas,aguitis,armadillos,coatíes,pecareis y una diversidad de mono entre otros, una infinidad de anfibios y reptiles, en las que se destacan a las ranas y serpientes como:boa,anaconda,coral,x,macanche,hoja podrida,yamunga,entre otras una infinidad de peces en sus ríos como:bagre,zumba,anguila,corroncho,tilapia,trucha,boca chico,blanco,guancha,vieja,sabina,entre otros


Imagen relacionadaFLORA
En sus bosques se pueden encontrar una edenica diversidad en la que se destacan arboles de madera fina en peligro de extinción para la industria maderera, como son: romerillo, guayacán, laurel, pituca, alcanforero, aguacatillo, yumbingue, almendro, entre otros.
Plantas frutales nativas algunas poco conocidas, y un sinnúmero de especies desconocidas: membrillomaní de árbol, sacha cacao, uva caimarona, iñaco, maní de bejuco, entre otros.
Entre las epífitas en su mayoría de valor ornamental, tenemos: orquídeasaráceasbromelias, entre otras. Varias especies rastreras, lianas, trepadoras. Algunas plantas acuáticas en sus quebradas, lagos y lagunas.
En el piso del bosque y sotobosque se encuentran, una diversidad de helechos como helechos arbóreosciclantáceas y musgos. En los taludes de las carreteras ericáceas y heliconiáceas de valor ornamental.

























Comentarios

Entradas populares de este blog